
Propone este observatorio a sus lectores que antes de seguir leyendo, pongan el ratón sobre este vínculo (http://www.youtube.com/watch?v=K2-YtppJVv4), hagan "click" con el botón derecho y seleccionen "abrir en otra pestaña". En breve, tras una cortinilla digna de la quinta temporada de Corrupción en Miami, escucharán una melodía conocida. ¿La reconocen?
"Es una ocasión singular la de que el dólar esté... de-va-luuuado..." Y así es. Por un euro nos dan 1'55 dólares, lo que puesto en términos más de toda la vida es, pásmense, que el dólar está a 107 pelillas. Y hace unas semanas, alcanzó su valor más bajo, 104 pelillas. Para aquellos lectores que no estén ya buscando vuelos a Nueva York, y con el ánimo de que lean esto en el tiempo que le lleva a Ana tildar de ardid a los telefilmes, este Observatorio ilustra este dato con tres breves reflexiones:
Una, evidente, es que al Departamento de Policía de Miami le iba a salir el coche de Sonny Crockett por un pico. Un Ferrari cuyo precio de venta es, digamos, de 100.000 euros le costaría a los tipos de cambio de 1984 unos 75.000 dólares, y a tipos de hoy, unos 155.000. Generalizando, los europeos cuyo negocio sea vender a EE.UU. (o a los países cuya moneda está ligada al dólar) están jodidos.La recíproca es cierta: la situación del tipo de cambio ayuda a los importadores.
Segunda. De todas las exportaciones que hace España, el 56% tienen como destino otros países cuya moneda es el euro, por lo que el tipo de cambio no les afecta. Otro 14% de lo que se exporta va a otros países de la UE que no han adoptado el euro. En estos casos, se puede esperar que el tipo de cambio sea bastante estable.
Tercera. El petróleo se paga en dólares. Y pagar por un barril de petróleo (que cuesta 130 dólares) solamente 84 euros, ayuda a reducir el impacto del encarecimiento de la energía.
Todo tiene sus pros y sus contras. Plantea este Observatorio cómo estaríamos si el euro no estabilizara el precio del 70% de nuestras exportaciones. O cómo nos afectaría el barril de petróleo, si estuviera un 30% más caro porque el dolar no estuviera... de va luuuuado.
2 comentarios:
Prueba
Probando, probando... Pues creo que estaríamos peor de lo que estamos, porque España exporta, pero pocooo. Una pregunta a los que saben cómo llegar a estos datos, ¿existe una curva de cambio de aquí a X años?, parecida a la de los tipos quiero decir. Si es así, ¿cómo va? Otra, he leído en muchos sitios que la debilidad del dólar es artificial y controlada por China, que ingresa los dólares a sacas y los maneja a su antojo, y que de hecho EE.UU. realmente no puede hacer mucho, ya que controla "pocos dólares" de los que hay en circulación en el mundo. Para mi corto entender puede tener sentido...
Lo último, EE.UU. país imperialista, conservador, violento, inculto... va a tener un presidente mulato, de segundo nombre Hussein y de padre keniata y musulmán. Aquí tenemos a Bibiana y el jefe del Ejército da el pecho, que tampoco está mal, pero choca...¿no?
Publicar un comentario