jueves, 12 de junio de 2008

A donde va Vicente


El comportamiento del Ñú es posiblemente un buen ejemplo. Habrán visto los lectores en la tele, sesteando casi seguro, un ataque de una familia de leones a un rebaño de Ñús. Los Ñús huyen todos juntos, hacia donde vaya el grupo, pero ningún individuo tiene conciencia de a dónde va. Sencillamente, va con el grupo.

De una forma similar se comportan otros animales... incluyendo a los humanos. Usted, sí, sí, usted, también se comporta así. Suponga que va usted a tomar una cerveza con unos amigos, en una determinada zona. Allí, existen varios bares similares y juntos, todos vacíos, y todos desconocidos. Unos minutos antes de que ud. llegue, dos viejos conocidos se encuentran en la calle y tras los ¡hombre qué tal! de rigor, deciden entrar a tomar algo en el primer bar que encuentran. Al llegar ud., ve todos los bares vacíos, menos uno. ¿A cuál entra? Sea sincero, al bar con más gente, emulando a nuestos congéneres... ¿por qué?.

La pregunta tiene su importancia, porque las causas subyacentes son capaces de explicar comportamientos económicos (o antieconómicos) de las personas. Larga es la lista de estudiosos, algunos premios Nobel, que han dedicado su tiempo a caracterizar esta actitud, bautizada como "herd behaviour", y traducida por este Observatorio por un mucho más castizo "a donde va Vicente va la gente".

Viene esto a cuenta de algunos episodios que se han podido observar estos días. Como la gente esperando horas para echar gasolina al coche, o haciendo acopio de alimentos. Dejando de lado los casos especiales, ¿es que alguien cree que los camioneros van a llevar su huelga al extremo de que vamos a pasar hambre?. Quizá lo que hemos visto estos días es un comportamiento económicamente irracional guiado por el instinto de manada que aún tenemos en nuestro interior.

Como somos más sofisticados que un Ñú, lo racionalizamos: "por si acaso", "los niños", "zp"... pero el comportamiento parece justificarse por la seguridad que da mantenerse en el centro de la manada... si todo el mundo lo hace, lo que más tranquilos nos deja es hacerlo igualmente.

En la primera clase de primero de carrera un profesor dijo "la economía es más una ciencia humana que social..." qué razón tenía.

No hay comentarios: