lunes, 2 de junio de 2008

La dulce Carolina. 27 de mayo


La delicada mano de cuidada manicura que sostiene los papelotes que pueden ver en la foto corresponde a la Ministra de Vivienda del Reino Unido, Carolina Flint.

La foto fue tomada el pasado día 13, cuando entraba en nº10 de Downing street al equivalente británico del ibérico Consejo de Ministros, y muestra a la Ministra, tan feliz como bisoña (fue nombrada en enero). Lleva la ministra unos papeles en mano... al alcance de cualquier cámara digital de alta resolución capaz de ampliar esa parte de la foto hasta hacerla legible, como pueden ver. Los papeles contienen el análisis de la ministra sobre la crisis inmobiliaria del Reino Unido, análisis distinto del que venían sosteniendo en público. Poco después del incidente, y siendo ya portada indiscutible de la jornada, Flint despachó el tema con un flemático "These things happen".

Lo llamativo del caso -además de la portentosa flema - es que si bien el dato facilitado por el ministerio era que las viviendas habían bajado solamente un 0'1% en el primer trimestre de 2008 -no es tan malo, ¿eh?-, los papeles de la Ministra dejan perlas como que la caída de precios en el año podría ser, en el mejor de los casos, de entre el 5 y el 10%; como un "we don't know how bad it will get" (sexto topo, si agudizan ud. la vista), o que "necesitamos planificar medidas eficaces por si la situación empeora".

Es un conflicto de intereses que se debe presentar frecuentemente: ¿Debe ser un dirigente -público o privado- claro como el agua, con el riesgo de daño que la magnificación y malinterpretación de su análisis conlleva? ¿O debe ser discretamente mentirosillo y callarse? ¿Les suena la canción? ¿En qué estamos, en crisis o en desaceleración? La esperanza es, en economía también, muy importante. Pero ¿más que la transparencia?

Concluyo con una cita: "La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena" (Francis Bacon, sí, sí, ese que era un castigo estudiar en el COU)

No hay comentarios: