lunes, 2 de junio de 2008

Inauguración. 21 de mayo.




Decía House ayer: "A ver, ¿qué causa crisis, hipercalcemia y que mamá parezca la niña del Exorcista?". Pues para hacer un diagnóstico diferencial de nuestro paciente común nace este observatorio, en formato masticable para uso propio del que escribe, primero, y no menos importante, para uso de los pocos pero selectos lectores de esta bitácora.

La noticia que acaba de salir viene que ni pintada: El Instituto Nacional de Estadística, INE, acaba de confirmar algo ya avanzado: nuestra economía ha crecido en el primer trimestre un 0,3%. ¿qué quiere decir este dato?.

El PIB es una estadística que mide, en euros, "lo que se produce" en España en un trimestre. "Lo que se produce" se refiere a bienes y servicios finales, es decir, no se cuentan en el PIB el valor de los volantes que se fabrican, si no el valor de los coches (que son el bien final, que incorpora el valor de los volantes) que se producen en el trimestre.

Se puede sacar mucha información del PIB pero los dos usos más populares son medir cómo se mueve una economía y medir la riqueza de un pais, mediante el PIB per cápita (o sea, la parte del PIB que nos toca, en media simple, a cada uno).

El primer uso es el verdaderamente apetecible hoy. Se trata de ver qué significa que en el primer trimestre de 2008 se hayan producido bienes y servicios por unos 270 mil millones de euros. La cifra en euros dice poco, son más útiles los porcentajes de crecimiento. Con ellos, vemos:

- Que en el primer trimestre de 2008 (08T1), se produjo un 0'3% más que en el último trimestre de 2007. Dato importante: se sigue creciendo, ¿pero cómo de bueno es el 0'3%?

- En el trimestre anterior, (oct, nov, dic 07), el PIB creció un 0'8%. Vaya, entonces el crecimiento se ha ralentizado bastante, ¿no?, casi a una tercera parte. Los sesudos analistas nos dirán que no es comparable un cuarto trimestre con un primer trimestre, porque existe estacionalidad (o sea, que la economía, como los humanos, no se comporta igual en otoño que en invierno. Esto es evidente si pensamos en el tercer trimestre (jul, ago, sep): muchas empresas detienen su producción por vacaciones, y otras -las ligadas a la hostelería- "hacen el agosto").
-Cojamos entonces el crecimiento del primer trimestre de 2007, que sí que es comparable: 1%. Bueno, bueno, bueno, efectivamente un 0'3% ya podemos decir que es un dato que es peor de lo que venía siendo.
A esto es a lo que llaman desaceleración: seguimos creciendo, pero pocooooo. En la foto de hoy, cortesía del INE, se representan los crecimientos del PIB referidos a 12 meses, no a un año (es decir, en vez del dato de crecimiento en el trimestre (0'3%), se utiliza el dato del crecimiento entre marzo 07 y marzo 08, que ha sido un 2,7%). Y se compara con el de la Unión Europea de los 15 y de los 27. Es interesante, en opinión de este obervatorio, compararnos con la UE15: fíjense los lectores en la curva para españa y la curva de la UE15 de 2007 y 2008. Seguimos creciendo más, es cierto, pero ¿podremos decir lo mismo en junio?

No hay comentarios: